• Filo UBA
  • Institucional
  • Carreras de Grado
  • Posgrado
  • Investigación
  • Extensión
  • Bibliotecas
  • Laboratorio de Idiomas
  • Danzantes de la luz

. carrera

.
.
.
  • El Museo
  • Colecciones
  • Exposiciones
  • Instituciones Educativas
  • Actividades
  • Archivo
  • Biblioteca
  • Nuestras publicaciones
  • Amigos
  • Tienda
  • Información General
  • English Version
  • Videoguías LSA
«  

Mayo

  »
D L M M J V S
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
Añadir a calendario
¿Cuándo visitar el Museo? | Opening hours
El Museo podrá visitarse de martes a viernes de 13 a 19 hs. y los sábados de 15 a 19 hs.
ver más >
¿Cómo llegar? | How to get here?
El Museo Etnográfico está ubicado en Moreno 350, en pleno casco histórico de la ciudad de Buenos Aires, a sólo dos cuadras de la Plaza de Mayo.
ver más >
Ingreso | Admission
El Museo ofrece la posibilidad en el ingreso de colaborar con un Bono Contribución Voluntario de $1000 para residentes y $3000 para extranjerxs.
ver más >
Visitas y actividades para instituciones educativas
Conocé nuestras propuestas y solicitá tu turno.
ver más >
15
May
Apertura al público del Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas
16
May
Apertura al público del Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas
17
May
[Infancias] Una llama en las estrellas
17
May
[Visita] El sarcófago
22
May
Apertura al público del Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas
23
May
Apertura al público del Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas
24
May
Museo regenerado
29
May
Apertura al público del Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas
30
May
Apertura al público del Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas
31
May
[Online] Taller virtual de quipus

SUSCRIBITE

EtnoBAenCasa: Sábados en VIVO

 

WEB-sabadosenvivo_0.jpg (260×194)

  • 25/7: Juegos y juguetes, con Stela Maris Ferrarese del Museo del Juguete Étnico Allel Kuzen y Anabelle Castaño del Museo Etnográfico
  • 18/7: Marcas corporales: tatuajes, perforaciones y pinturas de distintas culturas del mundo (segunda parte)
  • 11/7: Marcas corporales: tatuajes, perforaciones y pinturas de distintas culturas del mundo
  • 4/7: Plantamos semilla jugando un juego de Etiopía en #EtnoBAenCasa

  • 27/6: Compartimos parte de nuestra visita sobre Mujeres de Tierra del Fuego

  • 20/6: Un cuadro colonial: trajes de plata, bailes, festejos y el secreto de una ciudad que tuvo cuatro nombres

  • 13/6: Historias de Maui y de las tallas maoríes del Museo

  • 6/6: ¿Qué cuentan quienes cuentan? En vivo con Ana Padovani

  • 30/6: X Historias (y una máscara) de samurai
  • 23/5: IX Hodja Nasrudin en la transmisión de #EtnoBAenCasa

  • 16/5: VIII transmisión de EtnoBA en vivo: descubrimos qué son los quipus incaicos y cómo hacerlos

  • 9/5: VII Sábado de juegos y narración

  • 2/5: VI Una llama en las estrellas

  • 25/4: V sábado de juegos de #EtnoBAenCasa

  • 18/4: IV Juegos originarios: Trapial-Kuzen o Yaguareté y más juegos de hilo

  • 11/4: III Juegos originarios: Yolé (un juego de estrategia moqoit/mocoví) y nuevos juegos de hilo

  • 28/3: II Juegos originarios: Allel-Kuzen, Mamuel-Kuzen, Tretrén... y algo del Yolé

  • 28/3: Juegos con hilos

 

 

Destacado: 
No destacar