Conferencia del Dr. René Lommez Gomes: "De decoraciones palaciegas a 'retratos etnográficos': interpretación de las pinturas de Albert Eckhout bajo diversos contextos de coleccionismo."

http://museo.filo.uba.ar/sites/direcciondeprofesores.filo.uba.ar/files/web-bahson.jpg

René Lommez Gomes
Universidad Federal de Minas Gerais | Escuela de Ciencia de la Información | Curso de Museología
Es historiador del arte, curador y subcoordinador del curso de Museología de la Universidad Federal de Minas Gerais. Entre sus actividades de investigación se destacan el estudio de las representaciones de amerindios y africanos en el arte nor-europeo de la modernidad temprana, la producción artística flamenca y neerlandesa de Brasil, y la investigación de la circulación, coleccionismo y exhibición de materiales y objetos artísticos americanos y africanos en las colecciones de la Europa moderna. En la UFMG, coordina el proyecto “Rarezas en contexto: incorporación y resignificación de objetos e imágenes de las Indias Occidentales en las colecciones nor-europeas (siglo XVII)” y el grupo “Rariorum – Núcleo de Investigación en Historia de las Colecciones y de los Museos”. Como investigador colaborador del Centro de Historia de la Universidad de Lisboa, integra el proyecto “African Ivories in the Atlantic World”, realizado en colaboración con el Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Lisboa, la UFMG y el Laboratorio Hércules de la Universidad de Lisboa. Fue profesor invitado del Centro de Historia Americana y Argentina de la Universidad Nacional de La Plata, donde participa de la implantación de un proyecto de investigación conjunto titulado “La construcción de la imagen de la mujer indígena en las ciudades de América Colonial (siglos XVI-XVIII)”.

Lunes 1 de octubre de 2018, 18:00 hs.
Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
Moreno 350 (CABA)

Actividad organizada por el Proyecto UBACyT “Historia Atlántica. Conexiones entre África, América y Europa (siglos XVI al XX)”, dirigido por Marisa L. Pineau.

 
Los cuadros que representan indígenas brasileños, concebidos por Albert Eckhout en Brasil en la década de 1640, fueron “realmente pintados a partir de modelos y no de esbozos perdidos o de la imaginación” – escribió el etnógrafo Khristian Bahnson, en un artículo publicado en 1889 por la revista Archives Internationales d’Ethnographie. En su texto, el investigador asistente del Museo Nacional de Dinamarca buscaba comprender el modo en que los amerindios utilizaban algunos ejemplares de las armas que pertenecían a la colección etnográfica de la institución. Para desarrollar su argumentación, el investigador utilizó un recurso inusitado para la época: el análisis de las pinturas brasileñas de Eckhout que, consideradas “las más antiguas representaciones de tipos étnicos americanos” y expuestas en el museo junto a las vitrinas que presentaban las armas en cuestión, tendrían “un interés significativo” como documento visual sobre el tema. Preso de los paradigmas de objetividad científica en construcción en aquella época, Bahnson justificó su abordaje metodológico afirmando que las pinturas producidas por el neerlandés eran pasibles de ser recuperadas como documentos visuales, dado que Eckhout había abandonado los preceptos estéticos del arte y anulado su imaginación en pos de la realización de registros fidedignos de la realidad americana.

Al producir tales afirmaciones, Bahnson abrió el camino para la construcción de una tradición interpretativa de la obra de Albert Eckhout, que toma sus pinturas brasileñas como productos de una búsqueda intencional por retratar objetivamente la realidad, fundando una etnografía visual avant la lettre. La argumentación de Bahnson fue retomada cinco años después por Paul Ehrenreich, quien publicó un estudio que prometía describir correctamente “la condición etnológica” de los indígenas pintados por el artista. Este estudio consolidó la perspectiva interpretativa de la obra de Eckhout que promovía la identificación entre representación y realidad y apagaba el pasado de las obras de arte, producidas como objetos decorativos de espacios palaciegos. Esta conferencia buscará demostrar cómo los diversos contextos de coleccionismo y exhibición de las obras de Albert Eckhout alteraron la forma en que fueron interpretadas, a lo largo del tiempo. Para ello, será analizados los desplazamientos y resignificaciones por los que pasaron las pinturas que representan a los indígenas brasileños, desde su creación como decoración del Palacio de Friburgo, Recife, en el siglo XVII, hasta su incorporación a la colección etnográfica del Museo Nacional danés, en la Copenhague del siglo XX.

 

 

Destacado: 
Destacar