Vacaciones de invierno: Somos en el Museo

VACACIONES DE INVIERNO 2025: “Somos en el Museo”

De martes a viernes de 13 a 19 hs. y los sábados de 15 a 19 hs. en Moreno 350 (CABA) a 2 cuadras de Plaza de Mayo.

Del sábado 19 de julio al sábado 2 de agosto.
Actividades sin inscripción previa, con cupo limitado (por orden de llegada).
Visitas, talleres y actividades artísticas los martes y miércoles a las 15 hs.; y sábados a las 15:30 hs.
Visitas para adultxs: sábados a las 17 hs.
Espacio de lectura (literatura infantil y juvenil) en la Biblioteca, de martes a viernes.
Rincones de dibujo, mochilas de exploración y otras actividades autónomas para hacer en familia los jueves, viernes y sábados en horario de apertura del Museo.

 

 

imagen

PROGRAMACIÓN

INCAS: CONSTRUIR UN GRAN CAMINO
Hace 500 años, los incas crearon caminos y puentes increíbles a lo largo de los Andes. ¿Cómo eran? ¿Quiénes los recorrían? En este taller podés averiguarlo y armar un juego con tu propio camino. Taller para infancias a partir de los 6 años.
En De la Puna al Chaco. 
 Sábado 19 - 15:30 hs.
 

 TALLER DE CUENTOS Y CANCIONES DEL PUEBLO WICHÍ
El colectivo editorial Wichi Lhomet nos invita a un taller de literatura oral y música donde descubriremos literatura wichi y aprenderemos una de sus canciones populares. 
Para niñxs entre 5 y 10 años.
En la Biblioteca del Museo.
Martes 22 - 15:00hs. 

CAZADORES POR UN DÍA 
¿Cómo es un día en la vida de un grupo de cazadores? Preparar herramientas, salir de caza, pintar o conseguir ciertos materiales son sólo algunas de las tareas en las que podés participar.
En De la Puna al Chaco. 
Para niñxs entre 4 y 7 años.
Miércoles 23 - 15:00hs. 

[MÚSICA] Graciela Mendoza presenta: “Naturaleza cantando”

Espectáculo musical participativo con cantos en lenguas nativas, composiciones propias, instrumentos autóctonos y relatos de saberes de los pueblos originarios.

“...cantos de pájaros, croar de ranas y sonidos de grillos abrirán el camino a este viaje musical desde las orillas de los ríos selváticos de los guaraníes a la meseta patagónica de los mapuches. Vientos de la Cordillera de los Andes nos llevarán hasta los cerros y cardones de la Quebrada de Humahuaca… y Coquena, el duende protector de la naturaleza, aparecerá entre relatos y canciones. Algunos arrullos y cantos de cuna nos encontrarán a orillas del mar, cerca de un río, o junto a un fuego.”

Intérprete: Graciela Mendoza. Voz e instrumentos autóctonos, N’vike-violín qom, sonajeros de hueso pezuñas y calabaza, takuapu, kultrum, trompe, caja y relatos de saberes.

Sábado 26 - 15:30 hs.

Entrada: $ 10.000
Menores de 12 a 4 años y jubilados 50% de descuento
Menores 3 años no pagan
Entradas anticipadas: por transferencia a MUSEO.ETNOGRAFICO ó por MercadoPago al alias JALLALLA.PACHAMAMA
Más información: accioncultural.muet@gmail.com ó asociacionamigosme@gmail.com    

TALLER GRÁFICO PARA FAMILIAS: UN SARCÓFAGO EGIPCIO 
Hace 2500 años Amenirdis vivió en el Antiguo Egipto. ¿Qué historias nos cuenta su sarcófago? Descubrilo y creá tus propias historias en esta actividad organizada junto al Museo Nacional del Grabado. 
Visita al sarcófago de Amenirdis + taller de experimentación gráfica jugando con figuras egipcias, tintas y rodillos.
Actividad gratuita con cupo limitado: 20 chicxs. Ingreso por orden de llegada.
A partir de 7 años.
 Martes 29 - 15:00hs.

 UNA LLAMA EN LAS ESTRELLAS [FUERA DE SEDE] 
En el Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, 2° piso, CABA)
¿Qué historias y personajes se esconden en el cielo de los Andes? Les invitamos a conocer distintas formas de astronomía y a a armar su propia constelación de estrellas en esta actividad organizada junto al Museo Nacional del Grabado.
A partir de los 6 años.
Miércoles 30 - 15:00hs.

TARDE DE CUENTOS EN LA BIBLIOTECA
La Biblioteca Augusto Raúl Cortazar te invita a disfrutar de su sección infantil con una sesión de cuentos narrados por Anabelle Castaño.
En la Biblioteca.
Viernes 1 de agosto - 15:00hs.

 UN MISTERIO EN LA CIUDAD DE LOS CUATRO NOMBRES
Dos trajes cubiertos en placas de plata esconden un secreto de hace mucho tiempo. Invitamos a familias curiosas a develar este misterio en la exposición Danzantes de la luz.
Edades: de 4 a 10 años.
Sábado 2 - 15:30 hs.

 

 


Destacado: 
No destacar