Historia

museoarchivo

El Archivo // Objetivos // Historia // Formación de recursos humanos // Proyectos

 

La documentación que forma parte del Archivo es producto de las actividades de investigación, docencia y difusión que la institución cumple desde sus inicios en tanto museo universitario.

 

  • El Archivo se conformó a través de un largo proceso que comenzó en 1989. Los resultados que logró desde entonces fueron posibles gracias al personal del Museo y a los equipos contratados a través de proyectos. También fue fundamental el trabajo de una gran cantidad de estudiantes de distintas facultades y de personal de otras instituciones que han colaborado voluntariamente.
    Desde sus inicios el Archivo está abierto a la consulta.
  • 1989
    El Museo asignó al Archivo un espacio específico de trabajo y guarda del acervo inicial.

    Comenzaron las tareas de conservación con el material fotográfico, en particular, con negativos y diapositivas de vidrio, ya que se encontraban en cajas sin procesar en la Biblioteca del Museo. Se relevó la información que constaba en las cajas y cuál era su estado conservación. Para esta tarea, se contó con el asesoramiento de Juan Gómez, miembro del Centro de Investigaciones sobre la Fotografía en la Argentina “Dr. Julio F. Riobo”.

  • 1990
    El Museo contactó a la Fundación Antorchas y obtuvo un subsidio para recuperar el Archivo. Así se comenzaron a ordenar las cajas de fotografías según el formato y el tipo de soporte. En paralelo al trabajo de conservación, se empezó a referenciar el material.
  • 1992
    La antropóloga Laura R. Piaggio, que trabajó desde los inicios hasta 2005 en el Archivo, y el arqueólogo Pablo Azar, personal del Museo en ese entonces, organizaron la muestra fotográfica “Los indios desde los otros. Fragmentos de Historia". Esta iniciativa surgió en respuesta a las conmemoraciones de los 500 años de la Conquista de América. Desde ese momento, la muestra fue montada en diversos lugares de la Argentina.
  • 1994
    Andrea Pegoraro se sumó al trabajo del Archivo y recolectó y comenzó a organizar la documentación textual dispersa en las diferentes áreas de la institución.
  • 1995
    El Museo estableció el criterio de que todo el material documental original que estuviera en las diferentes áreas se trasladaría al Archivo para su guarda permanente.

    El Archivo se mudó a un lugar donde pudo unificar en un único espacio toda la documentación, tanto fotográfica como textual, e incorporó lo que hoy denomina ilustraciones científicas: láminas, planos y plantas de sitios arqueológicos.

    Se comenzaron a revisar los negativos flexibles y las fotografías en papel recolectadas en el Museo y se comenzó a almacenarlos adecuadamente.

    Se incorporaron recortes de diarios en álbumes y sueltos.

    Ingresaron los primeros fondos documentales donados por investigadores: el de Ana Biró de Stern, el de Enrique Palavecino y el de Delia Millán de Palavecino.

  • 1998-1999
    Se realizaron registros exhaustivos de láminas, mapas y plantas de sitios arqueológicos y de los legajos de las colecciones.
    En 1998 se recibió el fondo documental de Pedro Krapovickas.
    En 1999 se recibió como donación el fondo documental de Héctor Greslebin.
  • 2000-2003
    En el año 2000 y 2001 se implementaron dos proyectos que contaron con subsidios externos: uno de la Fundación Andrew Mellon y otro de la Fundación Antorchas. Ambos proyectos fueron para conservación y digitalización de parte del acervo.
  • 2004-2009
    Se implementaron tres proyectos que contaron con subsidios externos: uno de la Fundación Andrew Mellon y dos del Programa ADAI del Ministerio de Cultura de España. Todos ellos se enfocaron en mejorar las condiciones de conservación de la documentación, pero fundamentalmente en organizar, describir y difundir los fondos documentales.
  • 2010-2013
    En noviembre de 2010, el Museo inauguró una segunda muestra fotográfica: “A través de la lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco”. Fue organizada por el Archivo, en conjunto con el equipo de investigación Colectivo Etnografías Chaco de la Facultad de Filosofía y Letras, y con apoyo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). La exhibición se enmarca en un proyecto de Puesta en valor y disponibilidad de fotografías del Gran Chaco.

    El 28 y 29 de septiembre de 2012 se llevó a cabo en Tartagal (Salta) y alrededores el Taller: “Compartiendo imágenes: Fotografías y memorias del Gran Chaco”, organizado por el Colectivo Etnografías Chaco, el Archivo del Museo y la Universidad de Salta.

    El Taller tuvo lugar en la Escuela N° 4805 "Wiyet' osey" (Chaguar pisado) de la comunidad wichí Lapacho II y en la Universidad Nacional de Salta. Para el desarrollo del mismo, se seleccionaron las fotografías en conjunto con el equipo del Colectivo y se prepararon cajas con copias fotográficas y cds para dejar en las comunidades que quedaron en manos de referentes locales. Además quedaron copias en la UNSA para uso de las comunidades.

  • 2018
    El 23 de agosto del 2018 se realizó la presentación de la publicación “Las Fotos Viajeras: pueblos indígenas y memorias en el Gran Chaco Argentino”, SBN: 9789874607072. Es una obra en conjunto con el Colectivo Etnografías Chaco y la Asociación Civil Rumbo Sur editado por la Subsecretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. 

    Dicha presentación fue la culminación de un largo proceso cuyo objetivo es la difusión   de las imágenes que se resguardan en el Archivo.

    Los ejemplares que se imprimieron están destinados a la distribución de comunidades del Gran Chaco, a instituciones que resguardan fondos fotográficos y también para la venta al público.